lunes, 17 de agosto de 2009

EL BUDISMO SEGÚN JORGE LUÍS BORGES.


Esa longevidad (la del Budismo) puede explicarse por razones históricas, pero tales razones son fortuitas o, mejor dicho, son discutibles, falibles. Creo que hay dos causas fundamentales. La primera es la tolerancia del budismo. Esa extraña tolerancia no corresponde, como en el caso de otras religiones, a distintas épocas: el budismo siempre fue tolerante.

No ha recurrido nunca al hierro o al fuego, nunca ha pensado que el hierro o el fuego fueran persuasivos. Cuando Asoka, emperador de la India, se hizo budista, no trató de imponer a nadie su nueva religión. Un buen budista puede ser luterano, o metodista, o presbiteriano, o calvinista, o sintoísta, o taoísta, o católico, puede ser prosélito del Islam o de la religión judía, con toda libertad. En cambio, no le está permitido a un cristiano, a un judío, a un musulmán, ser budista.

La tolerancia del budismo no es una debilidad, sino que pertenece a su índole misma. El budismo fue, ante todo, lo que podemos llamar un yoga. ¿Qué es la palabra yoga? Es la misma palabra que usamos cuando decimos yugo y que tiene su origen en el latín yugu. {...}

Un yugo, una disciplina que el hombre se impone. Luego, si comprendemos lo que el Buddha predicó en aquel primer sermón del Parque de las Gacelas de Benares hace dos mil quinientos años, habremos comprendido el budismo. Salvo que no se trata de comprender, se trata de sentido de un modo hondo, de sentido en cuerpo y alma; salvo, también, que el budismo no admite la realidad del cuerpo ni del alma. {...]

Una de las desilusiones capitales es la del yo. El budismo concuerda así con Hume, con Schopenhauer y con nuestro Macedonia Fernández. No hay un sujeto, lo que hay es una serie de estados mentales. Si digo "yo pienso", estoy incurriendo en un error, porque supongo un sujeto constante y luego una obra de ese sujeto, que es el pensamiento. No es así. Habría que decir, apunta Hume, no "yo pienso", sino "se piensa", como se dice "llueve". Al decir llueve, no pensamos que la lluvia ejerce una acción; no, está sucediendo algo. De igual modo, como se dice hace calor, hace frío, llueve, debemos decir: se piensa, se sufre, y evitar el sujeto.

Para mí el budismo no es una pieza de museo: es un camino de salvación. Jorge Luís Borges.

martes, 11 de agosto de 2009

MUNDO DE FANTASÍAS.


“Piaget encontró que los niños comprenden por primera vez aproximadamente a los cinco años de edad que ellos crean sus propios sueños, y no una influencia externa. La meditación es así. También ayuda a los meditadores a descubrir cuánto de su propia incomodidad surge desde adentro. Poco a poco, se va viendo que el sufrimiento es causado por uno mismo, es el producto de un ego que construye su propio mundo de fantasías, ilusión y engaño.” James H. Austin, Zen y el Cerebro.

martes, 28 de julio de 2009

EL BOTE.


Un hombre estaba remando en su bote, corriente arriba, durante una mañana muy brumosa. De repente vio que otro bote venía corriente abajo, sin intentar evitarle. Avanzaba de forma tan directa hacia él que comenzó a gritar:
- “¡Cuidado!¡Cuidado!”, pero aún así, el bote le dio de lleno, y casi lo hizo naufragar.
El hombre estaba muy enfadado y empezó a gritar a la otra persona, para que se enterara de lo que pensaba de ella. En ese momento pudo observar el bote más de cerca. Fue precisamente allí donde se dio cuenta que estaba vacío.

(Thich Nhat Hanh, maestro zen vietnamita).

sábado, 18 de julio de 2009

LOS CINCO EJERCICIOS DE CONCIENCIACIÓN DEL MAESTRO HANH


Los Cinco Ejercicios de Concienciación ayudan a proteger tu cuerpo, tu mente, la familia y la sociedad. El Primer Ejercicio de Concienciación tiene por objeto proteger la vida de los seres humanos, los animales, los vegetales y los minerales. Proteger a otros seres equivales a protegernos a nosotros mismos. El propósito del segundo es evitar que los humanos exploten a otros seres vivos y la naturaleza. Es también la práctica de la generosidad. La finalidad del tercero es proteger a los niños y a los adultos de los abusos sexuales, para preservar la felicidad de los individuos y las familias. Demasiadas familias han sido rotas por una conducta sexual errónea. Cuando practicas el Tercer Ejercicio de Concienciación, te proteges a ti mismo y, al mismo tiempo, a las familias y las parejas. Ayudas a que otras personas se sientan a salvo. El Cuarto Ejercicio de Concienciación consiste en la práctica de escuchar atentamente y hablar con afecto. El Quinto Ejercicio de Concienciación trata sobre consumir concientemente.

Puedes ver también:

www.tantrayana.blogspot.com

www.javierakerman.blogspot.com

www.doctorakerman.blogspot.com

www.cocinaemociones.blogspot.com

lunes, 6 de julio de 2009

DIEZ CONSEJOS DEL DALAI LAMA.


"DIEZ COSAS QUE PUEDES HACER PARA MARCAR LA DIFERENCIA."

CONSEJOS DEL DALAI LAMA

1. Haz oraciones de aspiración. Hacemos oraciones de aspiración por todos los seres sintientes. Esto debería incluir también a la Tierra, que nos mantiene y nos da vida. Podemos rezar por un mundo más armonioso donde los humanos reconozcan cómo sus acciones han dañado a la Tierra, y por que cambien este comportamiento.

2. Lee, discute y desarrolla un entendimiento de asuntos medioambientales y cómo te afectan, a tí y a tu comunidad.

3. Hazte vegetariano. No solo practicarás compasión por todos los seres sintientes, sino que reducirás los recursos naturales que utilizas. Se necesitan unos 100.000 litros de agua para producir un kilo de carne de ternera, y tan solo 750 litros para producir un litro de trigo.

4. Vive de forma sencilla. Practica tus votos de Vinaya* y vive de forma tan sencilla como te sea posible, sin posesiones innecesarias.

5. Educa a la gente sobre los valores ecológicos. Siempre que sea posible, cuenta historias de tradiciones budistas que ilustren la armonía entre la gente y la naturaleza.

6. No te limites a amontonar basura. Recoge tus desechos y deshazte de ellos adecuadamente.

7. Usa menos papel. Se cortan un montón de árboles para producir papel. Incluso decisiones sencillas, como imprimir por las dos caras de la misma hoja, ya son un gran paso.

8. Usa menos plástico. Usamos bolsas de plástico durante unas pocas horas, a menudo durante apenas unos minutos. Sin embargo, se necesitan más de 500 años para que una bolsa de plástico se biodegrade del todo en el vertedero.

9. Cuando hagas ofrecimientos, hazlos saludables. Compra fruta mejor que dulces, y plantas enteras en lugar de cortar flores.

10. Apaga el interruptor: Si una luz o un aparato eléctrico está encendido y nadie lo está usando, apágalo.

* Votos de Vinaya: Los votos reservados a los monjes.

Puedes ver también:

www.tantrayana.blogspot.com (El futuro del Budismo, según Sogyal Rinpoché).

miércoles, 24 de junio de 2009

CADA MINUTO...


"No viene dos veces este día.

Ni pulgada, ni paso, ni gema, regresan otra vez.

Cada minuto es una joya inestimable".

(Takuan).

"¿A que esperas para vivir... hoy, ahora mismo?

¿A que esperas para percibir que estás vivo aquí y ahora?

¿A que esperas para decir "te amo", "perdona", "quiero ayudarte"?

¿A que esperas... esperando mientras pasa el tiempo?"

(Javier Akerman)

Puedes ver también:

www.budistas.blogspot.com

www.javierakerman.blogspot.com

www.doctorakerman.blogspot.com

www.cocinaemociones.blogspot.com

lunes, 8 de junio de 2009

LOS "CINCO RECORDATORIOS" DE BUDA.

Buda nos aconseja recitar los “Cinco Recordatorios” cada día:

1. Por mi naturaleza estoy destinado a envejecer. No hay forma de huir del envejecimiento.

2. Por mi naturaleza estoy destinado a caer enfermo. No hay forma de huir de la enfermedad.

3. Por mi naturaleza estoy destinado a morir. No hay forma de huir de la muerte.

4. Todo cuanto yo quiero y las personas a las que amo tienen la naturaleza del cambio. No hay forma de evitar tener que separarme de todo ello.

5. Mis acciones son lo único que realmente me pertenece. No puedo huir de las consecuencias de mis acciones. Ellas son la base que me soporta.

Esto no es fatalismo, es una invitación a vivir con la conciencia plena aquí y ahora en la absoluta felicidad del presente, del desapego al mismo concepto de permanencia. Eso nos levará a la plenitud y al cese del sufrimiento.