martes, 26 de octubre de 2010

"QUE TENGA USTED UN BUEN DÍA"...

Vamos hombre, sonríe. Venga, un poquito, ahora, "porfa". ¡Genial! Aunque sea un solo músculo facial ya es algo. Te harás feliz, nos harás feliz. Regalarás sonrisas a cambio que son un tesoro poco valorado.
Hoy entré en las galerías comerciales donde tengo mi local de yoga tibetano y saludé a un "ejecutivo" trajeado que salía del ascensor. Silencio a cambio. Volví a saludarle y siguió su camino mirando al frente, rictus serio y paso firme. En fin, yo hice lo que mi corazón me dictó. Al llegar al local pedí por él en la meditación. ¡Cuánto dolor debe albergar dentro cuando no devuelve el saludo con un simple "buenas tardes"! Queridos amigos, sonreid siempre y sed amables: "buenos días", "es usted tan amable", "gracias", "le deseo lo mejor", "que tenga un buen día"... Lo que importa es la intención en lo que dices, no la respuesta que recibes.

lunes, 4 de octubre de 2010

SOGYAL RIMPOCHE EN VIGO.

DIA: Jueves 14 de octubre

HORA: 20:00 h. Acceso a sala a partir de 19:30 h.

LUGAR: Cine Salesianos ( Venezuela nº 3, Vigo)

ENSEÑANZA: "Comprender la mente: La clave para la paz y la felicidad"

SOGYAL RIMPOCHÉ en Vigo
Conferencia pública:
Vigo, jueves 14 Octubre a las 20 h.
“Comprendiendo la mente: la clave para la paz y la felicidad”
Todos queremos ser felices. Pero a menudo el ritmo incesante de los retos de nuestras vidas hace imposible saber buscar la felicidad. Sin embargo, mediante la sabiduría de la meditación, podemos encontrar la paz y el contento. Para nuestra sorpresa, descubrimos una profunda calma que siempre ha permanecido con nosotros, bajo la turbulencia de todos los pensamientos y emociones.
Cuando permitimos que nuestra mente se asiente, sosegadamente, en su propia paz natural, entonces sucede
algo extraordinario.

LUGAR: CINE SALESIANOS
DIRECCIÓN: C/ Venezuela, 3 - VIGO
FECHA Y HORARIO: JUEVES, 14 DE OCTUBRE A LAS 20 HORAS
INFORMACIÓN:

- Teléfonos: 986 12 90 55 / 697 381 597 / 600 01 84 43
- Mail: rigpavigo@gmail.com

DONATIVO: 15 EUROS
VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS: DEBIDO A QUE EL AFORO ES LIMITADO SE PODRÁ COMPRAR POR ADELANTADO MEDIANTE INGRESO DEL DONATIVO EN LA CUENTA DE RIGPA ESPAÑA EN:
Banco de Galicia:
0075 - 8514 - 16 - 0600195115
MUY IMPORTANTE: INDICAR EN EL INGRESO NOMBRE Y APELLIDOS Y GUARDAR JUSTIFICANTE.
ACCESO A LA SALA: A PARTIR DE LAS 19,30 H.
RETIRADA DE ENTRADAS: a partir de las 18h.
AFORO LIMITADO: si quedan entradas podrán adquirirse a partir de las 18,00 H.

domingo, 26 de septiembre de 2010

PARA ANA KIRO, IN MEMORIAM.


Adiós Ana, querida amiga. O mejor dicho, “hasta pronto”.

Tu muerte me ha cogido por sorpresa, pues a pesar de conocer la gravedad de tu estado de salud nada hacía presagiar el desenlace final.

Gracias por enseñarme tanto sobre la televisión. Cuando me pediste colaborar en un programa con un espacio de salud natural no me lo pensé dos veces. ¡Era como una tertulia entre amigos! Tu, Toñito de Pó… recuerdos imborrables que me acompañarán siempre, apreciada amiga.

Oraré por ti y que mis oraciones te lleguen tan claras como tu voz nos llegaba a todos, que era pura música para el corazón.

Nuestras lágrimas son el mejor tributo, pues hay quien dejó escrito que son la forma que utiliza el alma para unir a los seres, sin distinción de razas, naciones ni colores.

Todo es impermanente y nada desaparece. Que tu mente serena, que ahora más allá del dolor, encuentre la Luz Clara y prosiga su viaje hasta la Unidad.

¡Un beso sin distancias!

viernes, 17 de septiembre de 2010

ANIMALES Y HUMANOS.


Se suele decir que "humanizamos" a los animales de compañía, a los que atribuimos cualidades humanas y en consecuencia los educamos en esa línea.
El budismo asegura que todos los "seres sintientes" formamos parte de la misma Unidad, que no hay separación entre ellos y nosotros, pues la identidad es una falsa ilusión.
Pero en todo caso, ¿quien humaniza a quien? Muchos animales nos hacen más humanos, a pesar de las "ilusorias" distancias genéticas.
En la foto mi hija Noemi con su gata "Kaori" (mi "nieta").

lunes, 6 de septiembre de 2010

PEQUEÑOS ACTOS ASCÉTICOS COTIDIANOS.


La ascesis posee ciertas resonancias negativas en la sociedad actual. Entendemos la renuncia a algo como un castigo, nunca como una opción ética y generosa.
Pero la verdad es que no es posible dar sin ceder, sin renunciar. Y sólo de esta forma alcanzaremos poco a poco un estado de paz y plenitud que dificilmente encontraremos en otras actividades cotidianas.
En la antigua Grecia "ascesis" o "ascético" se utilizaban para designar los ejercicios físicos preparatorios del gimnasta anteriores a una competición deportiva, pero pronto se les dio una significación moral e incluso religiosa.
El término de "ascesis", tal como lo entendemos aquí, es aquel que, en las lenguas occidentales, corresponde más exactamente al sánscrito tapas. El sentido primero de tapas es el de "calor"; pero es un "calor" que debe quemar lo que los rabinos denominan las "cortezas", es decir, destruir todo lo que, en el ser, es obstáculo para una realización espiritual.
En una sociedad centrada en el culto a lo material y volcada en el hedonismo, la ascesis es la antítesis de su definición. Si ya cuesta renunciar al croasan de la mañana (¡ incluso por motivos de salud!) imaginemos lo lejos que estamos para reconocer que debemos realizar pequeños "actos ascéticos" en la vida diaria. No se trata de ingresar en un monasterio para consagrar nuestra vida de forma contemplativa, se trata de desarrollar "metta" (generosidad, compasión y benevolencia) en pequeños actos de renuncia diariamente. Vivir con menos y dar más, en esto reside la esencia de la felicidad compartida. Y ahí convergen Buda y Cristo, entre otros.
(Después de unas semanas alejado de mis blogs por motivos profesionales, vuelvo de nuevo a retomar las publicaciones semanales. Un saludo cordial a todos).

domingo, 8 de agosto de 2010

Aprendizaje, contemplación y meditación.

Aprender es como un dibujo en el agua,
la contemplación como un dibujo en la pared,
la meditación como un dibujo en la piedra.
Godrakpa.

domingo, 25 de julio de 2010

GRITOS Y GOLPES "ZEN".

Cuando comencé a practicar meditación Zen me quedé impresionado por los gritos y golpes que a veces profería el maestro. Mi mente no aceptaba esos actos "violentos". ¿Cómo un maestro Zen podía hacer gala de tales actitudes? Pasados los años fuí comprendiendo que los gritos o golpes ocasionales no estaban impulsados por un "yo" ni iban dirigidos para castigar a otro "yo". Eran simples "llaves para provocar el despertar". Cuando analizaba tales comportamientos a través de mi "yo" me estaba identificando con la ilusoria realidad del "yo" del maestro. ¡Y ahí estaba el error! Un grito, un "coscorrón" o un silencio hosco no eran más que elementos desprovistos de egoicidad que me acercaban a una realidad liberadora. Eso me ayudó a comprender las mismas circunstancias en la vida real. ¿Por qué debo enfadarme? ¿A quien guardo rencor? ¿Quién me ofende? Si me identifico con un "yo" inherente y real te identifico como otro "yo" inherente y real... y ahí surge el problema. Algo similar ocurre con los localismos, nacionalismos (sean de la clase que sean) y demás identificaciones disgregadoras. Por todo ello aprendí hace años a sentarme y respirar, nada más que eso. Día tras día. Sentarme y respirar, sin buscar nada ni "algo". Sin deseos de "esto" o "aquello". Simplemente sentarme y respirar... por la mañana y por la noche, media hora de cada vez, el resto viene solo, sin buscarlo.