lunes, 21 de febrero de 2011

SEMINARIO GRATUITO DE YOGA TIBETANO.

INTRODUCCIÓN AL YOGA TIBETANO
Charla y Seminario gratuitos.
Charla introductoria: el viernes 25 de febrero las 19 h en el Centro Cívico del Casco Vello (calle Oliva, nº12, frente a la Colegiata, Vigo).
Entrada libre.
Seminario de introducción al Yoga Tibetano: el sábado 26 de febrero de 10 a 14 hrs. Será impartido en el Centro de Técnicas Cuerpo y Mente (C/ Velázquez Moreno, nº29, 1º, local 7, Galerías Duran, Vigo). Curso gratuito. Se necesita inscripción previa en el número 699067247 o por mail en tondeva@gmail.com.
Impartido por Javier Akerman. Iniciado en el Budismo Vajrayana y en meditación en la Academia Budista Internacional de Katmandú. Instructor de Yoga Tibetano.
Colabora:
Alcaldía de Vigo (Concellería de Promoción Económica, Emprego e Participación cidadá).
Organiza: Asociación Tíbet-Galicia.

jueves, 17 de febrero de 2011

FALLECIMIENTO DE MI SUEGRA.

Ha fallecido el 17 de febrero mi suegra Agripina Framil Cao.

He tenido abandonados los blogs para acompañar a mi mujer en estos duros momentos.

Poco a poco iré contestando los comentarios y mensajes atrasados.

Gracias por vuestras oraciones por Agripina y la solidaridad con Amparo, pues vuestros pensamientos fraternales de apoyo siempre llegarán al corazón. Basta con un simple deseo sincero, cerrar los ojos un par de minutos y dejar que el corazón se exprese por si mismo. Es un acto que beneficia a todos: quien lo emite y quienes lo reciben.

La muerte no es el final…

Que Dios os bendiga a todos.

martes, 8 de febrero de 2011

MEDITACIÓN "METTA" O COMPASIVA: UN EJERCICIO SENCILLO PARA TODOS.

Carlos Bardón, del Centro Budista Maitreya de Asturias, hace poco estuvo en Vigo dando un seminario a través de la Asociación Galicia – Tíbet. Mis alumnos de Yoga tibetano y meditación tuvieron la oportunidad de escucharlo en nuestro centro, donde acudió amablemente para dar una clase magistral, como es habitual en él. Carlos dijo que la verdadera meditación se fundamenta en ir desarrollando interiormente la compasión, reflexionando sobre las causas del sufrimiento (como la impermanencia, por ejemplo), para eliminar la ignorancia y expandir la consciencia búdica, que es nuestra propia naturaleza original. Esta meditación “metta” o generadora de compasión es un buen paso para quien se inicia:

1) Medita teniendo claro el pensamiento y el deseo del por qué y para qué realizas esta práctica. Todos los ejercicios son positivos si ponemos en ellos nuestra motivación y constancia.

2) Imagina que de cada poro de tu cuerpo sale un rayo de luz blanca, que se expande formando como una nube de luz clara y brillante que te rodea.

Repite mentalmente:

Rechazo de mi todo odio, envidia, ira o apego (reflexiona sobre ello un instante y después prosigue): Solamente acepto el Bien y el Amor para que me ayuden a liberar del sufrimiento a todos los seres sintientes. (Reflexiona también sobre esto y todas las implicaciones que conlleva).

Este ejercicio se puede realizar en cualquier momento y lugar. Sé constante, pues la meditación requiere de un aprendizaje y una disciplina.

(Foto: Carlos Bardón en el Centro de Técnicas Cuerpo Mente de Vigo).

miércoles, 2 de febrero de 2011

CONFERENCIA Y CURSO DE MEDITACIÓN DE CARLOS BARDÓN EN VIGO: RECOMENDADOS.

El viernes 4 de febrero se realizará una charla introductoria al curso a las 19 h en el Centro Cívico del Casco Vello, calle Oliva nº12, cerca de la Colegiata en Vigo. Entrada libre. El curso propiamente dicho se impartirá el sábado y domingo 5 y 6 de febrero del 2011 con un horario de 10 h a 13:30 h y de 16:30 h 20:30 h. El precio será de 30 euros el curso completo (socios TIBET GALICIA y RIGPA 20 euros) y 15 euros sesiones independientes (socios TIBET GALICIA y RIGPA 10 euros). Se realizará en el local de RIGPA en Vigo en la calle Tomas A. Alonso, nº 88, 2º planta, oficina 17. Imparte el curso: Carlos Bardón.

Colaboran el Concello de Vigo y Rigpa Vigo.

Para más información teléfono 699067247 o en www.tibetgalicia.com

domingo, 23 de enero de 2011

PALABRAS DEL BUDA.

"Uno mismo hace el mal, uno mismo lo sufre; uno mismo se aparta del mal, uno mismo se purifica. Pureza e impureza son cosas de uno mismo, nadie puede purificar a otro".
“El perfume de las flores no va contra el viento. Ni el del sándalo ni el de la rosa o el jazmín. Sin embargo, el perfume del hombre virtuoso se extiende por todas partes y en todas direcciones.” Dhammapada 4:11
“Es fácil ver las faltas de los demás, pero ¡qué difícil es ver las nuestras propias! Exhibimos las faltas de los demás como el viento esparce la paja, mientras ocultamos las nuestras como el jugador tramposo esconde sus dados.” Dhammapada 18:18

domingo, 9 de enero de 2011

MEDITACIONES DIARIAS: UNA PUERTA A LA PAZ MENTAL.

A primera hora de la mañana, como casi todos los días, me he levantado para practicar mi meditación diaria. Me gusta el silencio de la aurora, la quietud del ambiente.
Es una invitación a "perderse en la meditación", a no influir en nada ni dirigirse hacia ningún sitio. Meditar es sentarse y seguir la respiración. O repetir mental o verbalmente el mantra escogido, sin tratar de hacerlo bien o dudar de su resultado. Algunas veces, como lectura previa a la meditación, suelo abrir un texto budista al azar y lo leo detenidamente. Generalmente hago esto los domingos. En esta ocasión el texto que surgió fue este:
"Poseer amor es como intentar tomar posesión del aire" (Rodney Smith. Lecciones de los moribundos).
Estas frases o aforismos suelen acompañarme toda la semana como motivo de reflexión diaria y casi siempre suelen ayudarme de la forma más inesperada. Son como una fuente limpia de inspiración espiritual y psicológica.
¿Por qué no probáis? También se puede utilizar la Biblia u otro libro espiritual, además de los budistas. Pero cuidado, no es un acto "adivinatorio" o un "oráculo casero". Se trata de algo similar a una "lectio divina", una meditación atenta sobre un texto espiritual. No hay que "preguntar nada a nadie", simplemente leer y dejar que el significado penetre en nuestra mente sin intención alguna.
Feliz semana a todos.

viernes, 31 de diciembre de 2010

AÑO NUEVO... ¿VIDA NUEVA?

…¡Dong, dong, dong…! Y así hasta las doce campanadas durante las cuales, según la tradición, comemos las uvas de nochevieja y pedimos un deseo para el año que comienza. La mayoría de esos deseos están centrados en el “yo”: “Este año dejaré de fumar” o “este año conseguiré ponerme a dieta y adelgazar” ¿Cuál es el tuyo? Podemos comenzar el año cuando al final de las campanadas alberguemos el único deseo que nos llenará de paz y felicidad a todos: “Pedir con el corazón algo para los demás”. Puede ser a alguien que conoces y que está pasando un mal momento; o puede incluso ser el perdón hacia un enemigo. Y si además del deseo lo acompañamos de algún acto benevolente y compasivo recién comenzado el año, mucho mejor. Una simple llamada a alguien que hace tiempo que no cruzas una palabra con él. O llevar ese enorme cantidad de comida que siempre sobra a alguien que lo necesita para sobrevivir, no solo para divertirse (grupo social, albergue municipal, etc.). Y si propones esta iniciativa a tus amigos, familiares o vecinos recibirás el mejor regalo de todos: La felicidad que se experimenta al dar sin esperar recibir.

¡Feliz 2011 a todos! Gracias por vuestros anteriores comentarios en mis blogs que poco a poco iré contestando y visitando los vuestros, pues he tenido un mes de diciembre muy, muy, muy ocupado.

Podéis visitar también:

www.tantrayana.blogspot.com “Conocer el futuro”.