domingo, 27 de diciembre de 2009

MORALIDAD Y ÉTICA BUDISTA.

El budismo, por lo tanto, es moral y no autoritario. Esto no significa que un maestro budista no tenga buenos consejos que ofrecer. Es, simplemente, que la moralidad no es cuestión de culpabilidad y castigo, sino de acción y consecuencia y de percepción del proceso. Si vemos lo que hacemos en toda su plenitud, la moralidad no es cuestión de culpabilidad y castigo, sino de acción y consecuencia y de percepción del proceso. Si vemos lo que hacemos en toda su plenitud, la moralidad llega de forma natural.

NUEVO BUDISMO. Guía básica para una nueva forma de vida. Autor: David Brazier. Editorial: Oberon. Madrid (2001), p. 152.

domingo, 20 de diciembre de 2009

EL AMOR INCONDICIONAL.


¡Cuánto se ha hablado del amor! Amor físico, amor sexual, amor fraternal, amor espiritual… Pero el amor incondicional quizá sea la expresión más sublime que desplaza la satisfacción producida por la acción de “amar” por la renuncia sin objeto ni deseo recíproco hacia el ser amado. Y uno de los que mejor describen en pocas palabras la magnitud de este sentimiento es Matthew Flickstein, que se ordenó como monje en la tradición budista Theravada y que en la actualidad dirige retiros budistas y documentales televisivos.

En 2007, Flickstein se embarcó en un ambicioso proyecto para producir una serie de películas documentales para promover la espiritualidad y la paz. El primero de ellos se titula "Con una voz". El programa documental entrevista a místicos y líderes espirituales de quince diferentes tradiciones religiosas para intentar descubrir la verdad común en todas ellas. En 2009, la película, coproducida por Canyon Productions, Inc., ganó dos Telly Awards de bronce, algo inédito en el mundo del cine de estas características. He aquí su definición de “amor incondicional”:

“El amor incondicional es una expresión de amor que no se basa en sentimientos placenteros. Es ilimitado. Cualquiera que sienta amor incondicional hacia una persona, puede experimentar su presencia, y quien lo expresa se convierte en una persona amorosa. Es similar a una flor que emite su fragancia, independientemente de la “valía” de quienes la huelen”. (Matthew Flickstein, Viaje hacia el centro).

Podéis visitar también:

www.tantrayana.blogspot.com

www.javierakerman.blogspot.com

www.cocinaemociones.blogspot.com

www.akermanias.blogspot.com

sábado, 12 de diciembre de 2009

ALGUNOS CONSEJOS BUDISTAS DE SANGHARÁKSHITA PARA PADRES.


En una sociedad en crisis, donde la educación de los hijos juega un papel fundamental, el budismo nos puede orientar en la forma adecuada de hacerlo. A lo largo de éste y de las siguientes entradas iremos dando algunas claves de la mano de Sangharákshita, que pueden ser una fuente de reflexión para padres y educadores. Este es el denominado “budismo comprometido”, como en su momento lo hizo el maestro vietnamita Thich Nhat Hanh protestando contra la guerra de Vietnam. Es el budismo “fuera de los templos”, que trae válidas respuestas para la vida cotidiana, sea uno o no practicante budista.
Restringe la televisión

Es difícil, por no decir imposible, mantener un estado mental claro y positivo –mantener la atención consciente, diría el budista- al menos que hagas algo que limite la medida en que absorbes todo el estimulante bombardeo de información de la vida moderna. Y, por supuesto, hoy en día mucho de este viene de la televisión. Hay un gran debate en marcha sobre si hay o no una conexión causal entre la violencia tal y como se ve en la televisión y la violencia en el hogar y en las calles. Algunos expertos dicen que no hay una conexión real, otros que si que la hay y a la persona corriente le es muy difícil saber la verdad del asunto.

Pero desde el punto de vista budista podemos estar seguros de una cosa: Resulte o no en violencia real, la violencia vista en televisión ciertamente no mejora el estado mental del espectador. Pasar varias horas cada semana, o incluso cada día, viendo programas cuyo contenido es en gran medida violento, sólo será en perjuicio del estado mental, ya sea uno adulto o un niño receptivo y susceptible.

Habrá quien diga que los niños tienen derechos, incluido el derecho de ver la televisión cuando les plazca. Pero como ya he mencionado en otra ocasión, pienso que es mejor no expresarse con el lenguaje de los derechos, sino, en su lugar, pensar en términos de deberes. Los padres –y los padres budistas en particular- tienen el deber de restringir lo que ven sus hijos la televisión.

La restricción no sólo ha de aplicarse a lo que ven, sino también al tiempo que pasan sentados frente al televisor. En estudios se ha demostrado que muchos niños en Occidente padecen de obesidad. Esto, en parte, es debido a dietas insanas –el tema de mi siguiente punto- pero también a que no hacen suficiente ejercicio. Y no hacen suficiente ejercicio porque, según parece, es más interesante apalancarse frente al televisor. Experimentos han mostrado que ver la televisión también perjudica a la imaginación –esencialmente, mientras uno recibe pasivamente lo que los productores de televisión deciden presentar, simplemente no tiene que hacer uso de su propia imaginación.

Restringir ver la televisión será, por supuesto, difícil. Una madre budista que conozco dice que sus hijos sentían que se les privaba de algo por no tener televisor en casa, pues les hacia sentirse diferentes a todos los demás niños en la escuela, ya que no podían participar en discusiones sobre lo que los demás habían visto la noche anterior. Al final, la madre, si bien poco dispuesta, tuvo que ceder a su continua insistencia, aunque consiguió restringir en cierta medida lo que veían la televisión. Obviamente, operan en esto cuestiones potentes. No obstante, uno ha de mantenerse firme en este asunto.

Que sus niños lleven una dieta sana

Este punto podría parecer obvio, pero, de nuevo, las condiciones actuales están en contra. Viviendo en la ciudad, como yo vivo, y manteniendo los ojos bien abiertos, una de las cosas que se ve es niños comiendo por la calle. Por supuesto, lo que comen normalmente es comida basura: Chocolate, helados, hamburguesas y patatas fritas. Los padres deben hacer lo que puedan para combatir esta costumbre tan corriente. No hay necesidad de seguir las últimas tendencias dietéticas o ser fanáticos, como lo éramos en los años sesenta cuando todos seguíamos la dieta macrobiótica. Pero quien cocine en la familia deberá tratar de darle una dieta equilibrada y hacer que se desista de los snacks entre comidas.

Debemos, por supuesto, procurar que nuestros hijos no fumen. Otra cosa que he notado cuando voy por la calle es que muchos niños en edad escolar fuman. Los veo cuando salen de la escuela –no tendrán más de doce o trece años- sacar el paquete de cigarrillos y encender uno. Luego, de nuevo, los padres budistas deben mantenerse firmes con sus hijos cuando estos llegan a esa edad en particular.

Esto era muy distinto cuando yo era niño. Ni siquiera se me había ocurrido fumar a esa edad, pero cuando cumplí los dieciséis años mi padre me dijo: “hijo, tienes dieciséis años. Puedes fumar si quieres.” Sin embargo, no lo hice –no hasta que fui alistado en el ejército. Incluso entonces, fumé sólo durante poco tiempo, porque no me gustaba y no he fumado desde entonces. Es desalentador ver que chicos y chicas tan jóvenes han adquirido ya el hábito de fumar. Luego, por favor, trata de que tu hijo no fume –bueno no simplemente trates, impídeselo. Ejerce tu autoridad paternal, o maternal. Sé que tal autoridad ha sido hecha trizas hoy en día, pero los lastimosos trozos que te queden de ella, ejércelos en lo que en este punto nos concierne.

Socializa a tu hijo

Este es un punto sobre el que quiero insistir. Tus hijos no te pertenecen a ti sólo. No son simplemente miembros de tu familia. Ellos son, o serán, miembros de la sociedad, parte de una comunidad más amplia, y han de ser educados, incluso entrenados, de modo que puedan funcionar de un modo positivo como miembros de la sociedad. De nuevo, esto trae consigo el ejercicio de cierta disciplina. Por ejemplo, los niños deben ser educados para que respeten la propiedad ajena y para que tengan en cuenta los sentimientos de los demás. De otro modo, lo pasarán muy mal en el mundo más adelante. Puede ser que tú aguantes rabietas, mal comportamiento y conducta desconsiderada, pero el mundo no aguantará tales cosas.

Luego socializa a tus hijos. No se los impongas a los demás. Se ve a padres hacer esto. Jaimito o Mari se están portando mal y siendo muy desconsiderados con otras personas, pero los padres sonríen con indulgencia –¡Ah! es así la pequeña, o el pequeño- y los demás deben aguantarlo y pensar que son una dulzura de niños. De hecho, los demás es mucho más probable que piensen “que crío más espantoso”.

La buena educación no está de moda hoy en día, asociada como está con valores burgueses, con la educación de la clase media y todo ese tipo de cosas; la tendencia es a tirar “el bebé” de la buena educación “con el agua sucia del baño” de la moda sociológica. Pero tenemos que hacer lo que podamos para recuperar al “bebé”. Investigaciones recientes han identificado una relación definitiva entre la mala educación y la delincuencia juvenil, lo que sugiere que la parte de la socialización que consiste en inculcarles a los niños buena educación no ha de ser subestimada.

La próxima semana más, queridos amigos.

Felices fiestas a todos.

Puedes visitar también:

www.tantrayana.blogspot.com

www.javierakerman.blogspot.com

www.cocinaemociones.blogspot.com

www.centrocuerpomente.blogspot.com

Sangharákshita nació en Londres, Inglaterra, en 1925. Cuando tenia 17 años leyó dos textos budistas importantes y se dio cuenta que era budista y que siempre lo había sido. Durante la segunda guerra mundial el ejército ingles le mandó a la India donde se quedó al final de la guerra. Pasó 20 años en oriente y durante su estancia se ordenó como monje budista, tuvo maestros de casi todas las escuelas del budismo y también conoció maestros de la religión hindú. Escribió Una Panorámica del Budismo , obra de mucha importancia, que tuvo una acogida entusiasta. Durante los años sesenta algunos budistas ingleses le invitaron a regresar a Inglaterra. En cuanto llego, reconoció que había mucho interés en las religiones orientales y decidió quedarse en occidente para enseñar el budismo. En 1968 fundó La Orden Budista Occidental : una orden ni laica ni monástica sino una forma nueva de practicar el budismo en el entorno occidental. Comenzó a presentar el budismo con un lenguaje especialmente apropiado para occidentales, basándose en un profundo conocimiento no sólo de las escrituras budistas tradicionales sino de la cultura de occidente. En agosto de 2000 Sangharákshita cumplió 75 años y escogió el día de su cumpleaños para traspasar a otros todas sus responsabilidades como cabeza de la Orden Budista Occidental. Actualmente vive en Birmingham, Inglaterra y se dedica a su obra literaria y a mantener contacto con sus discípulos.

sábado, 5 de diciembre de 2009

HACIA UN ECUMENISMO ACTIVO Y TOLERANTE.


Estoy absolutamente convencido de la necesidad de acercar posiciones entre el budismo y el cristianismo en asuntos de vital importancia, como el de los Derechos Humanos, por ejemplo. Debemos caminar hacia un ecumenismo activo y tolerante, tratando de encontrar un equilibrio entre dichas acciones por el bien común y dejar a un lado las diferencias doctrinales, con el respeto a las confesiones religiosas implicadas en ello.

Otro asunto de altísima prioridad será el unir las voces para la salvación no solo de las “almas” sino de la propia tierra y concienciarse de las consecuencias del cambio climático. Sería una buena forma de “presionar” de forma pacífica pero firme a los gobiernos para que adopten medidas realistas y no meras promesas que nunca llegan a cumplirse. Y desde los púlpitos o templos budistas aconsejar y formar a los fieles en un modelo de consumo responsable y con el menor impacto medioambiental.

La siguiente noticia que vais a leer debería ser un precedente para otras acciones similares:

“Líderes de la Iglesia Católica, de otras denominaciones cristianas y del budismo llamaron al Gobierno y al Parlamento de Corea del Sur a unirse a la corriente abolicionista de la pena de muerte, pues se trata de una medida que no combate el crimen y que "no considera el carácter sagrado de la vida".

Los líderes religiosos firmaron el 26 de noviembre una declaración conjunta difundida por la Comunidad de San Egidio con ocasión de la 8º Jornada Mundial "Ciudad por la Vida, Ciudad contra la Pena de muerte", celebrada el 30 de noviembre.

Según la agencia Fides, el texto exhorta al Gobierno a dejar de hablar de una reanudación de las ejecuciones –que no se realizan desde hace doce años-, "y se comprometa más activamente para abolir la pena de muerte", y a la Asamblea Nacional, para que en la actual legislatura apruebe "la ley especial abolicionista que ya ha sido propuesta sucesivamente en las últimas tres legislaturas".

"Corea del Sur tiene que asumir un fuerte sentido de responsabilidad en la participación a tal corriente abolicionista de la comunidad internacional en cuanto país miembro del Consejo para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas", señala el texto, que recuerda que la pena de muerte no tiene ningún efecto sobre la prevención del crimen, tal como se quiere hacer creer.

Los firmantes indicaron que si bien los crímenes deben ser castigados severamente, "hace falta sin embargo el esfuerzo de la sociedad para prevenir los crímenes, y hace falta también ofrecer la posibilidad de una expiación sincera y un despertar de la propia conciencia a los que se manchen con un crimen violento".

Los representantes reafirmaron el carácter sagrado de la vida y señalaron que "toda vida llamada a existir sobre esta tierra es sagrada. La pena de muerte es para nosotros un ‘homicidio de estado’ que en nombre de la ley y la institución priva artificialmente un ser humano de su vida insustituible".

La declaración fue firmada por el Presidente de la Conferencia Episcopal de Corea, Mons. Peter Kang U-il; el Secretario General del Concilio Nacional de Iglesias de Corea, Rev. O-Seong Kwon; por el Buddhismo del Ven. Ji Kwan, (Presidente del orden Jogye) y por el Budismo Won del Rev. Seong-Taek Lee (Secretario general)”. (Fuente: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=27752)

Puedes visitar también:

www.tantrayana.blogspot.com (“La compasión egoísta”).

viernes, 27 de noviembre de 2009

CONSEJOS DEL DALAI LAMA PARA TODOS.


El DALAI LAMA recomienda, independientemente de tus creencias o la religión que profeses, estos sabios consejos:

1. Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros requieren grandes riesgos
2.. Cuando pierdes, no pierdes la lección.
3. Sigue las tres R: Respeto a ti mismo, Respeto para los otros y Responsabilidad sobre todas tus acciones
4. Recuerda que no conseguir lo que quieres, a veces significa un maravilloso golpe de suerte.
5. Aprende las reglas, así sabrás como romperlas apropiadamente.
6. No permitas que una pequeña disputa destroce una GRAN AMISTAD.
7. Cuando creas que has cometido un error, haz algo inmediatamente para corregirlo.
8. Ocupa algo de tiempo cada día en estar solo.
9. Abre tus brazos al cambio, pero no te olvides de tus valores.
10. Recuerda que a veces el silencio es la mejor respuesta.
11. Vive una buena y honorable vida, así cuando seas mayor y mires atrás podrás disfrutarla por segunda vez.
12. Una atmósfera amorosa en tu casa es el cimiento para tu vida.
13. En discusiones con alguien querido ocupate sólo de la situación actual, no saques a relucir el pasado.
14. Comparte tu conocimiento, es una manera de conseguir la inmortalidad.
15. Se considerado con la Tierra.
16. Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes.
17. Recuerda que la mejor relación es aquella en la que el amor por cada uno excede la necesidad por el otro.
18. Juzga tu éxito según lo que has sacrificado para conseguirlo.
19. Acercate al amor y a la cocina con osada entrega.

Puedes visitar también:

www.tantrayana.blogspot.com

www.akermanias.blogspot.com

www.cocinaemociones.blogspot.com

jueves, 19 de noviembre de 2009

DESCUBREN LAS CATARATAS PERDIDAS DEL TÍBET.

La expedición, formada por ocho hombres, estaba patrocinada por la National Geographic Society.
Al mundo le queda un misterio menos por resolver. Una expedición patrocinada por la National Geographic Society ha encontrado las Cataratas Escondidas del Tíbet, uno de los parajes naturales más buscados por el hombre y mejor guardados por la Cordillera del Himalaya.
La gigantesca catarata, de más de 30 metros de caída, fue localizada el pasado mes de noviembre por Ian Baker y un grupo de 8 compañeros siguiendo el curso del río Tsangpo, cerca de la aldea de Tangmal.
El hallazgo ha levantado una inusitada expectación en el curioso colectivo de los expedicionarios. El lugar se había convertido en mítico, y había quien apostaba que las cataratas formaban parte de la fabulación asiática y de los cuentos menos creíbles.
Se equivocaron. National Geographic Society anunció ayer su descubrimiento y pronto lo compartirá con sus fieles seguidores: un programa de televisión y un número especial de la revista dedicados a la cuestión.
Esta catarata ha sido durante más de 100 años el centro de relatos míticos sobre la existencia de dioses sagrados que vivían en las cuevas que rodean el cañón del Tsangpo.
El lugar es practicamente innacesible, situado entre profundos riscos que se esconden en la cordillera del Himalaya, con profundas caídas de docenas de metros que no han sido visitadas todavía por ningúnser humano.
Llegar hasta allí ha sido una tarea para superhombres. El río Tsangpo deja la altiplanicie del Himalaya y se cuela entre dos grandes picos de casi 7.000 metros de altura. Desde allí -y a través de parajes innacesibles, de cataratas todavía no descubiertas yde zonas donde nadie ha puesto el pie- inicia su descenso, de unos 150 kilómetros de longitud, y entra en la India como el gigantesco río Brahmaputra. Eso sí, después de haber bajado a través de la montaña unos 4.000 metros...
Secretos sin revelar
Sólo los cazadores tibetanos conocen desde hace siglos los secretos de estos parajes recónditos y no han querido nunca revelar el camino por el que se puede llegar. Gracias a que ha estado aislada durante todo este tiempo, la catarata está virgen, en su estado original, sin la marca de la civilización moderna y sus huellas de destrucción.
Los pobladores de la tribu monpa, que viven a los pies de la gran montaña, conocen los caminos secretos por los que se accede. Su oposición a desvelarlos forma parte de un último intento de preservar su cultura y el corazón de sus creencias: las Cataratas Escondidas.
A través de grandes acantilados y de zonas de selva que llevan a una red de pequeños valles, los cazadores entran en el lugar durante la primavera para peregrinar hacia los lugares donde se esconden, según dicen, los herederos de los dioses.
Siguiendo el curso del río Tsangpo se adentran en el corazón de la montaña a través de sus estrechos riscos para llegar a una zona del cañón donde montan sus campamentos para cazar.
Los tibetanos esperan días enteros hasta que aparece el takin, un animal muy raro, con cuernos, especie de un jabalí que es considerado un animal sagrado.
La fuerza del torrente, el entorno sagrado, un lugar oculto al hombre blanco... Para los monpa todo será distinto a partir de ahora.
«Es fascinante el haber encontrado las cataratas míticas que mucha gente pensaba que eran sólo cosa de literatura, de sueños», dijo Baker al revelar el hallazgo de esta caída natural de agua.
Profundidades del Himalaya
Por su tamaño, se pueden comparar con las cataratas del Niágara, y están consideradas como las más profundas de todas las que existen en el Himalaya.
Estas cataratas han formado parte de la leyenda desde que, en el siglo XIX, fueron el objetivo de varias expediciones que nunca pudieron localizarlas.
La última, de Francis Kingdon-Ward, tuvo lugar en 1924. El bueno de Francis abandonó en medio del frío y de la desilusión por no encontrar el lugar que buscaba. En su diario, este explorador británico escribió: «Las cataratas del Tsangpo probablemente no existen, son un mito creado por la imaginación de los hombres».
El viejo Baker llevaba más de tres décadas buscando la dichosa cascada y ha participado en siete expediciones anteriores sin suerte.
«Lo cierto es que son más grandes de lo que nos esperábamos y fue muy difícil descender hasta ellas», comentó, con un atisbo de orgullo en su voz, nada más culminar la hazaña.
Los exploradores tuvieron que bajar por una accidentada pendiente y descender a rappel más de 24 metros. Pasaron días calamitosos, situaciones en las que su vida corrió verdadero peligro y momentos de gran tensión.
Una vez situados ante la impresionante caída, Baker y su equipo utilizaron un sofisticado medidor de láser para calcular la medida de la catarata y determinaron que ronda entre los 30 a los 34 metros de profundidad.
Todo -las calamidades, el riesgo y el miedo- ha merecido la pena, dicen. Las Cascadas Escondidas ya han dejado de serlo.
Una obsesión desde la época victoriana
Desde la época victoriana, los exploradores de todo el mundo han intentado encontrar las Cataratas Escondidas del Tsangpo, en el Himalaya.
Los relatos de cazadores de bestias salvajes y de monjes budistas que se adentraban en estos lugares y después de años regresaban sin apenas cambios, como si el tiempo se paralizara en el interior de la montaña, atrajo la atención de los curiosos.
Las cataratas se convirtieron pronto en objetivo de exploradores británicos, que querían descubrir un paraje que consideraban el más oculto del mundo y el más difícil de conquistar.
La última gran expedición que se organizó para localizarlas fue en 1924, y el profesor Francis Kingdon-Ward se quedó a unos 300 metros de llegar hasta ellas. Cansado y sin comida, decidió abandonar su búsqueda cerca de las Cataratas del Arco Iris, el último punto al que descendió hace casi 75 años.
En los últimos años, el interés de los exploradores ha aumentado, coincidiendo con la decisión de las autoridades de China de conceder más permisos para que equipos occidentales lleguen a la zona. El pasado mes de noviembre, el miembro de uno de estos equipos, el norteamericano Douglas Gorden, murió ahogado cuando descendía en su kajak a lo largo del curso del río Tsangpo.
En el último intento ha habido algo más de suerte. Ken Storm, un viejo veterano de este tipo de viajes (ha estado en la zona otras cinco veces), asegura: «No creía en las cataratas y creía que los libros que decían que no existían eran correctos. Esto nos demuestra que los científicos, cuando nos dicen que algo no existe, lo mejor es continuar buscándolo. El descubrir una catarata como ésta en el siglo XX y en medio de uno de los lugares más inalcansables que se conoce es una sensación que no se puede repetir».
(Fuente: "Paralax Multimedia").

viernes, 13 de noviembre de 2009

Université Bouddhique Européenne: Curso "on-line" de Budismo.


Por primera vez en Europa, un curso general sobre budismo
está disponible en francés en Internet.
Ya seas un neófito o tengas un conocimiento o práctica del budismo, tienes en este Universidad la posibilidad de estudiar budismo en sus distintas ramas.

La Universidad Búdica Europea, por primera vez, pone a tu disposición un curso en línea de introducción al budismo, en francés, permitiéndote acceder de manera interactiva a las contribuciones de universitarios e investigadores, profesionales todos ellos muy competentes y reconocidos.
Este curso te permitirá profundizar en tus conocimientos y desarrollar tu propia reflexión, en contacto regular con los profesores del UBE. Especialistas de las principales escuelas budistas presentes en Europa te ayudarán a comprender los distintos aspectos y corrientes del budismo, así como sus evoluciones, cumpliendo la vocación ecuménica del UBE. A lo largo del curso, un material pedagógico diversificado te acompañará a lo largo del aprendizaje y facilitará tu participación en un foro de intercambio con los profesores.
Información:

www.bouddhisme-universite.org/

sábado, 7 de noviembre de 2009

PALABRAS DE SOGYAL RINPOCHÉ.


Sabias palabras del maestro budista Sogyal Rinpoché, para ser meditadas tanto por budistas “dogmáticos” (menuda contradicción, pero los hay) como por miembros de cualquier otra confesión religiosa, incluyendo ateos y agnósticos, porque hacer el bien no debe tener ninguna etiqueta determinada:

“Ofrecer la enseñanza, en el espíritu del budismo, sin ningún propósito de exclusividad ni conversión pero de una manera lo más abierta y extendida posible, para ser útiles a las gentes de todas partes, sea cual sea su procedencia o su fe. Puesto que el corazón del Buddhadharma, la Visión esencial, es tan sumamente práctico, sencillo y a la vez profundo, puede enriquecer y profundizar la comprensión de cualquier persona, al margen del camino espiritual que siga”. (El futuro del Budismo”).

martes, 27 de octubre de 2009

ACEPTAR LA MUERTE PARA VIVIR LA VIDA.


Los budistas -nos recuerda el maestro Thich Nhat Hanh- instruyen a menudo a sus seguidores acerca de la cercanía de la muerte y hacen hincapié en la importancia de conocer la muerte y tener tiempo para prepararse para su propia desaparición.

¿Cómo nos preparamos para la muerte? Es muy simple, comportándote de una manera responsable, esto será muy bueno y positivo para ti mismo y para los demás.

Esto conduce a la calma, la felicidad y una perspectiva que contribuye a una mente tranquila y controlada en el momento de la muerte.

A través de esta actitud positiva y compasiva de la vida, ser siempre conscientes de la fugacidad de la vida y tener una actitud amorosa hacia todos los seres vivientes en esta existencia transitoria seremos libres de temor. Habiendo llevado una vida responsable y compasiva, cuando se aproxima la muerte nos permite la entrega sin una lucha a lo inevitable y en un estado de gracia que aleja el temor y el miedo. Cuando una persona budista va a morir puede solicitar el servicio de un monje o monja en su tradición particular para ayudar en este proceso, haciendo de la experiencia de la muerte una transición pacífica y libre de miedo.
En las tradiciones budistas el canto en el lecho de muerte es considerado muy importante, al ser lo último que oirá el moribundo. Los budistas creen que puede contribuir activamente y llevar alivio a los miembros de la familia también mediante la asistencia a los moribundos a través de este proceso.
La doctrina budista nos dice que el momento final de nuestra conciencia es de suma importancia, es el momento más importante de todos. Si la persona enferma está en el hospital y sabemos que no puede sobrevivir, la familia debe llamar al sacerdote budista para rezar por la persona amada en el momento final.

Es importante que el cuerpo sea tratado con cuidado y con respeto y que el sacerdote puede ayudar a la mente a que continúe su viaje con calma a los Estados Posteriores.

En el budismo Mahayana y en particular en la tradición vietnamita aconsejan orar por los muertos hasta cuarenta y nueve días después de fallecer, Algunos renacerán después de tres días, veintiún días, cuarenta y nueve días o cien días después de la muerte, y en algunos casos, incluso después de siete años, según el budismo.

Puedes ver también:

www.tantrayana.blogspot.com

www.javierakerman.blogspot.com

www.doctorakerman.blogspot.com

viernes, 16 de octubre de 2009

OBSERVAR... NO IDENTIFICARSE.


Solo hay una forma de escapar del círculo del apego y de poder vernos claramente: debemos salir de la pequeña mente y observarla. Aquello que observa no piensa, porque el observador puede observar el pensamiento. Debemos observar la mente y ver que es lo que hace. Debemos ver la forma como ella produce su cúmulo de pensamientos egocéntricos, creando tensión en el cuerpo. El proceso de salir y dar un paso hacia atrás para observar no es complicado, pero para quienes no están acostumbrados a él puede parecer nuevo y extraño e, incluso, atemorizante con la persistencia, sin embargo, se hace cada vez más fácil.

El observador no critica; juzgar no está entre las cosas que hace el observador. Este solamente mira y refleja, como un espejo. Si ante el pasa basura, es basura lo que refleja; si ante el pasan rosas, refleja rosas. El espejo sigue siendo espejo, un espejo vacío. El observador ni siquiera acepta sólo observa.

LA VIDA TAL Y COMO ES. Enseñanzas sobre el Zen. Autor: Charlotte Joko Beck, Steve Smith. Editorial: Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia (Mayo 2006), p. 43.

lunes, 28 de septiembre de 2009

LA ÉTICA BUDISTA NO ES "CENSURADORA".



La ética budista no está basada en la obediencia a leyes ni tampoco meramente en tratar de evitar lastimar a otros “porque así lo manda tal o cual texto sagrado”. De acuerdo con el budismo, la base para ser una persona ética es evitar las acciones motivadas por deseos anhelantes, enojo o ingenuidad y asimismo, tener una conciencia discriminatoria correcta para evitar consecuencias negativas para nosotros o para los demás. Esta última se refiere a la habilidad de discriminar entre las motivaciones y acciones constructivas de las destructivas. Aquí, el comportamiento y las motivaciones constructivas y destructivas se refieren a aquellas que desarrollan tendencias y hábitos en nuestro continuo mental y que en algún momento futuro serán la causa de que experimentemos felicidad o sufrimiento como sus consecuencias. Nadie ha inventado las reglas de lo que es constructivo y de lo que es destructivo, el que algunas acciones causen sufrimiento y otras no, es tan sólo la manera natural en la que funciona el universo. Por ejemplo, si metemos la mano al fuego, nos vamos a quemar y nos dolerá. Esa es una acción destructiva ¿verdad? Nadie inventó esa regla, es sólo la manera natural en que son las cosas. Así que si alguien quiere meter su mano en el fuego, eso no lo hace ser mala persona. Quizá lo haga ser un tonto o una persona que no entiende la causa y el efecto, pero ciertamente no lo hace una “mala” persona. La esencia de la ética budista es, entonces, tratar de entender qué tipos de motivaciones y de comportamientos son destructivos y cuáles son constructivos. En otras palabras, necesitamos aprender a discriminar entre lo que nos causará infelicidad y lo que nos traerá felicidad. Nuevamente, depende de nosotros, es nuestra responsabilidad lo que experimentaremos en el futuro. Por ejemplo, es como cuando aprendemos los riesgos de fumar y depende de nosotros si fumamos o no. Si alguien actúa destructivamente y se causa daño a si mismo, será un objeto apropiado de compasión. Es inapropiado menospreciarlos moralistamente y tenerles lástima. Esa no es una actitud budista.

Es triste que no entiendan la realidad. El budismo tiene esta misma aproximación en la ética sexual, no es censuradora. Ciertos tipos de motivaciones y comportamientos sexuales son destructivos y nos causan infelicidad, mientras que otros son constructivos y nos traen felicidad. Una vez más, depende de nosotros. Si queremos tener muchos problemas por nuestro comportamiento sexual, adelante, complazcamos nuestros caprichos, pero si no queremos tener problemas, entonces hay ciertas cosas que necesitaremos evitar. Podemos entender la diferencia de manera sencilla con el siguiente ejemplo: Si queremos tener relaciones sexuales sin protección es definitivamente absurdo, ya que corremos el riesgo de infectarnos con SIDA o de infectar a otras personas causando sufrimiento con este acto. Sin embargo, eso no nos hace ser una mala persona, es nuestra elección. ¿Lo ven? es una actitud bastante diferente hacia el sexo, esa es la clave al entendimiento de la aproximación budista. Somos responsables de nuestras acciones y las consecuencias de estos actos son las que determinan lo “correcto” de lo “incorrecto”, no un mandato divino, político o moral.

Puedes ver también:
www.tantrayana.blogspot.com

www.javierakerman.blogspot.com

martes, 22 de septiembre de 2009

EL BUDISMO, ¿UNA RELIGIÓN ATEA?


Buda nunca prohibió la adoración de dioses hindúes o a cualquier Dios. "El Buda mismo había tenido conversaciones con dioses hindúes como en el Sakkasamyutta y Vanasamyutta", señala el historiador Dr. De Zoysa. Para el Buda, no importa si alguien adora a Dios siempre que dicha creencia, religión o fe no haga daño a nadie ni a la sociedad y siempre que siga el Dharma, o el código de la vida virtuosa, afirma el investigador Dr. Weeraratne. Muchos budistas contemporáneos, como el maestro vietnamita Thich Nhat Hanh, incluso tienen en su altar una imagen de Jesucristo junto a la de Buda. El problema no es creer o no creer, pues aferrarse a alguna de esas definiciones genera apego y sufrimiento. Buda no estaba contento con la manera en que los brahmanes manipulaban las ideas teístas para satisfacer sus intereses. A través de su control sobre las prácticas de las religiones, especialmente los ritos de sacrificio, los brahmanes mejoraban su estatus social y su poder a expensas de las masas. Desde el comienzo mismo, el Buda considera esta situación insatisfactoria e injusta. Pensaba que la religión teísta permitía a los brahmanes explotar al pueblo a través del sistema de castas, en particular. Definir el budismo como una religión “atea” es entrar en polaridades, en definiciones que nos alejan de la esencia y el fin mismo del budismo. El Buda dice: "Llevados por el miedo los hombres van a las montañas sagradas, los bosques sagrados, árboles sagrados y santuarios. Dhammapada 188". El Buda nos enseñó a tratar de comprender nuestros miedos, disminuir nuestros deseos con calma y aceptar las cosas que no podemos cambiar. Reemplazó el miedo, no con creencias irracionales, sino con la comprensión racional. El budismo no te fuerza a creer en “algo” sino a que tú mismo puedas comprobar la veracidad de dichas afirmaciones. Basándose en su propia experiencia, el Buda vio que cada ser humano tenía la capacidad de purificar la mente, desarrollar amor infinito, compasión y comprensión. Cambió la atención “de los cielos” y nos centró en el corazón, animándonos a encontrar soluciones a nuestros problemas a través de la auto-comprensión, sin dependencias.

El budismo enseña que el foco de nuestra atención no debe ser un dios imaginario y la especulación sin sentido acerca de lo que Dios hizo en el pasado y lo que hará en el futuro. En cambio, el budismo es inmensamente más pragmático. Nos enseña a centrar nuestra atención en nosotros mismos para determinar cuál es la causa de nuestras penas y del dolor y encontrar la manera de liberarnos de ellos. Estas enseñanzas están encerradas en las Cuatro Nobles Verdades.

El budismo nunca se podrá posicionar “contra” nadie. Muchos creyentes de otras religiones han encontrado en el budismo un camino ecuménico que ha reforzado de forma más amplia y tolerante sus respectivas creencias. El budismo es una puerta abierta que tiene mucho que enseñar y ofrecer a esta sociedad intolerante, injusta, fanática y violenta.

Puedes ver también:

www.tantrayana.blogspot.com

www.javierakerman.blogspot.com

www.budismogalicia.blogspot.com

www.doctorakerman.blogspot.com

www.cocinaemociones.blogspot.com

lunes, 14 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE EN VIGO (ESPAÑA).



RETIRO CON EL MAESTRO ZEN DOKUSHÔ VILLALBA

Los próximos días 16, 17 y 18 de octubre el maestro Zen Dokushô Villalba impartirá el “Genzô-e”, enseñanzas sobre el Shôbôgenzô, del Maestro Dôgen Zenji, en la Casa de Retiros de las Hermanas Apostólicas (Ramallosa, Nigrán – Pontevedra). Este seminario teórico-práctico está dirigido tanto a los que desean iniciarse en la Vía del Zen, como a los que quieren profundizar en esta tradición espiritual.

Si estás interesado en asistir, puedes inscribirte contactando con:

Grupo Zen de Tui

Tel 630 747 188

c-e grupozentui@gmail.com


CONFERENCIA DEL MAESTRO BUDISTA SOGYAL RINPOCHÉ

El 14 de octubre dará una conferencia en Vigo el maestro tibetano Sogyal Rinpoché, a las 20:00 h en Cine Salesianos (c/ Venezuela, 3 de Vigo). Entrada a partir de las 19:30 h y venta de entradas a las 18:00 h (entrada 12 €).

www.rigpa-spain.org

Colabora: “Casa del Tíbet”.

Inscripciones por teléfono llamando al 600 01 84 43 / 986 12 90 55.

jueves, 3 de septiembre de 2009

UN CLÁSICO ZEN: "LAS PUERTAS DEL CIELO".

Un samurai fue a ver al Maestro Zen Hakuin y le preguntó: "¿Existe el infierno? ¿Existe el cielo? ¿Dónde están las puertas que llevan a ellos ? ¿Por dónde puedo entrar?
Era un guerrero sencillo. Los guerreros siempre son sencillos, sin astucia en sus mentes, sin matemáticas. Sólo conocen dos cosas: La vida y la muerte. El no había venido a aprender ninguna doctrina; solo quería saber donde estaban las puertas, para poder evitar el infierno y entrar en el cielo.

Hakuin le respondió de una manera que sólo un guerrero podía haber entendido.
¿Quién eres?", le preguntó Hakuin.
"Soy un samurai, le respondió el guerrero, hasta el emperador me respeta".
Hakuin se rio y contestó "¿Un Samurai, tú?. Pareces un mendigo".
El orgullo del samurai se sintió herido y olvidó para que había venido. Sacó su espada y ya estaba a punto de matar a Hakuin cuando éste dijo:
"Esta es la puerta del infierno. Esta espada, esta ira, este ego, te abren la puerta".
Esto es lo que un guerrero puede comprender. Inmediatamente el samurai entendió. Puso de nuevo la espada en su cinto y Hakuin dijo: "Aquí se abren las puertas del cielo.
La mente es el cielo, la mente es el infierno y la mente tiene tiene la capacidad de convertirse en cualquiera de ellos. Pero la gente sigue pensando que existen en alguna parte, fuera de ellos mismos... El cielo y el infierno no están al final de la vida, están aquí y ahora. A cada momento las puertas se abren... en un segundo se puede ir del cielo al infierno, del infierno al cielo".

Puedes visitar también:

www.tantrayana.blogspot.com

www.doctorakerman.blogspot.com

www.cocinaemociones.blogspot.com

domingo, 30 de agosto de 2009

THE DIRECT HELP FOUNDATION.



He estado en Nepal y puedo dar fe de la dura realidad que se vive en ese maravilloso país. Pero gracias a ONGs y fundaciones humanitarias se están promoviendo acciones solidarias del máximo interés. Una de ellas es The Direct Help Foundation, una Fundación que trabaja en y por Nepal desde el año 2000. Con base en Katmandú, desarrolla diversos programas de ayuda entre los que destacan:
La acogida de niños y niñas huérfanas, o en situación extrema, en una casa que les sirve de hogar, cubriéndose todas sus necesidades básicas así como su escolarización.
La escolarización de niños y niñas en la zona rural en el entorno del valle de Katmandú; niños, cuyas familias no pueden siquiera pagar la cuota escolar mensual, o comprar el uniforme.
La alfabetización de mujeres tanto en Katmandú como en la zona rural a través de una red de voluntarios nepalíes. Fuera de la ciudad, esta iniciativa se imbrica en un programa más amplio de desarrollo rural, abarcando el apoyo a la construcción de infraestructuras básicas. La principal fuente de ingresos de TDHF proviene del apadrinamiento de niños. “Un niño, un esponsor”, que a través de una cuota mensual, cubre todos los gastos. Sin embargo, suele ocurrir que hay más niños que esponsor, o que se inician proyectos que no tienen una financiación asegurada.
Para ello se inició un taller de inciensos, con el objetivo de generar ingresos de una forma alternativa y complementaria a la esponsorización, pero también con la premisa de ofrecer un producto de la más alta calidad que equipare el placer de su aroma con la satisfacción de la ayuda proporcionada.

Si usáis inciensos de forma habitual sería una buena opción que lo hicierais a través de la Fundación, pues con ello estaréis contribuyendo a una causa noble y muy necesaria.

También podéis optar por apadrinar un niño. Para nosotros es poco… para ellos vale muchísimo. Os dejo la web por si queréis informaros.

http://tdhf.ibernet.com