Otras ensalzan su propia técnica o escuela por encima de otros métodos.
Hay quienes son "aferradamente" practicantes de vipassana.
Otros "obstinadamente" zazen.
En la actualidad se ha puesto "de moda" el mindfulness.
Pero yo siempre contesto reiteradamente que la mejor meditación ES LA QUE SE PRACTICA DIARIAMENTE. Y la peor... la que no se hace.
En todo caso aconsejo:
- No buscar resultados inmediatos; o mejor aún: no buscar nada, simplemente meditar.
- Trasladar el acto de meditar a las actividades cotidianas, manteniendo observación, presencia, vigilancia y atención en todo lo que hacemos, pero sin torturanos con la disciplina. Vayamos paso a paso, disfrutando en el proceso. De lo contrario podemos convertir la meditación es una obligación rígida.
- Respira y observa el mismo acto de respirar. Traslada tu atención a la respiración de vez en cuando, a lo largo del día.
Feliz semana. Muchas bendiciones.
Lucido y abriendo la mente como siempre amigo.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias, querido Antonio.
ResponderEliminarUn abrazo grande.
Se puede decir más alto, pero no más claro :)
ResponderEliminar"La mejor meditación es la que se practica diariamente. Y la peor, la que no se hace". Muy buena la frase, me la apunto.
Un abrazo.
Una buena reflexión.
ResponderEliminarGracias Javier.
Gracias a ti, Ángel.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Gracias, El Buda Curioso.
ResponderEliminarUn fuerte y fraternal abrazo.
Sabios consejos.
ResponderEliminarLa frase buenísima.
Un abrazote Javier.
Gracias, querido Salva.
ResponderEliminarUn gran abrazo.
"Sigue meditando" decia un Maestro Zen a su discipulo que le preguntaba como.
ResponderEliminarExacto, Vida Nueva.
ResponderEliminarSaludos cordiales.